Como institución educativa le apostamos a mejores condiciones de bienestar y calidad en la prestación del servicio educativo. En tal sentido en el marco del Gobierno Escolar y Plan de Mejoramiento Institucional, hemos planteado los siguientes Planes Acción con sus respectivos cronogramas:
Plan de Bienestar y formación docente:
Por medio del presente plan bienestar y formación docente se promoverá el desarrollo personal, profesional y emocional de los docentes, directivos docentes, administrativos y personal de apoyo, con el fin de mejorar el clima laboral como el desempeño de las funciones de todos en el ámbito educativo. Este tipo de plan contempla acciones sistemáticas orientadas al fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el crecimiento profesional continuo, y el cuidado de la salud física y mental de los educadores y administrativos. En su dimensión de bienestar, el plan busca generar condiciones laborales dignas, espacios de autocuidado, programas de acompañamiento emocional, actividades recreativas y mecanismos de reconocimiento que favorezcan un clima laboral positivo, la motivación y la satisfacción del docente y administrativo con su labor. Por otro lado, la formación docente como linea de bienestar está orientada a actualizar conocimientos, metodologías y herramientas pedagógicas que respondan a los desafíos del contexto educativo contemporáneo. Esto incluye procesos de capacitación permanente, diplomados, seminarios, comunidades de aprendizaje y otras estrategias que fomenten la innovación, el trabajo colaborativo y la mejora continua. El plan de bienestar y formación estará alineado con las políticas institucionales y dará respuesta a las necesidades particulares de los docentes, administrativos y directivos docentes teniendo en cuenta el área de desempeño, sus trayectorias profesionales y los retos específicos que enfrentan en su práctica diaria. Implementar este tipo de plan no solo impacta positivamente al personal, sino que también repercute en la calidad de la educación impartida, ya que el personal motivado, capacitado y valorado está en mejores condiciones para generar experiencias de aprendizaje significativas y un desempeño y relacionamiento optimo. En resumen, el plan de bienestar y formación docente representa una inversión estratégica en el talento humano de la institución educativa, siendo fundamental para alcanzar objetivos educativos de calidad, inclusión y equidad.

Plan de fortalecimiento de capacidades institucionales:
Por medio del presente plan de fortalecimiento de capacidades institucionales, procuramos el mejoramiento de la infraestructura educativa, conectividad, estrategias de permanencia y acceso, manejo de riesgos escolares, dotación y ampliación de la oferta educativa en condiciones de calidad y bienestar. Siendo una estrategia integral cuyo propósito es consolidar un sistema educativo más equitativo, seguro y eficaz. Este plan tiene como objetivo principal optimizar los recursos físicos, tecnológicos y humanos de las instituciones educativas para garantizar ambientes de aprendizaje adecuados, inclusivos y sostenibles. En cuanto a la infraestructura, se enfoca en la construcción, adecuación y mantenimiento de espacios escolares dignos y seguros, que respondan a las necesidades actuales de la comunidad educativa. La conectividad busca cerrar la brecha digital, asegurando acceso a internet y herramientas tecnológicas que potencien el aprendizaje, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Las estrategias de permanencia y acceso están orientadas a reducir la deserción escolar, facilitando el ingreso, la continuidad y la culminación exitosa de los estudios por parte de todos los estudiantes, sin distinción. El componente de manejo de riesgos escolares implica la implementación de protocolos y medidas preventivas ante emergencias, desastres naturales o situaciones de violencia, garantizando entornos seguros para el aprendizaje. Asimismo, la dotación comprende la entrega de materiales pedagógicos, mobiliario, recursos tecnológicos y servicios complementarios necesarios para una educación de calidad. Finalmente, la ampliación de la oferta educativa busca diversificar y aumentar las oportunidades de acceso a distintos niveles y modalidades educativas, en función de las demandas locales y regionales. En conjunto, este plan permite fortalecer el sistema educativo desde una visión integral y sostenible, generando condiciones que favorezcan el desarrollo de aprendizajes significativos, la equidad en el acceso a la educación y el bienestar general de toda la comunidad escolar.

Nota: Para la participación en estas iniciativas o rutas, hemos llamado llamado a la unidad y al trabajo colaborativo en el marco del lema institucional ¡Juntos es mas fácil y mejor!. Cualquier inquietud duda o disposición de ayuda frente a esta ruta hacia el mejoramiento e innovación pueden escribirnos al correo rectoria@sanbenito.edu.co.
Plan de Mejoramiento Institucional 2025 – 2026: «Por una escuela promotora de paz, talentos y esperanzas ¡Juntos es mas fácil y mejor!»
